martes, 28 de diciembre de 2010
sábado, 25 de diciembre de 2010
Balance general consolidado 2010

a penas se termine este año nuevo nos enfrentamos a un desafio no menor ya que estaba descontinuado en hacer campamentos de verano de calidad y como se merecen los chiquillos, tanto la planificacion, el respeto por los tiempos y los espacios necesarios para que cada unidad trabaje con el metodo scout pero en las distintas aplicaciones segun la unidad.
ahora si necesitamos todo el apoyo para que nuestro campamento de verano se realice de la manera que pensamos, hay muchos grandes ausentes, comenzando por la Bagheera que por ella nos hubiesemos quedado en el otro grupo, me incluyo, los otros son los lobatos que los tube un año y un `poco y los perdimos por la distancia no por la falta de cariño como el santiago, el damian, el diego, el leandro y muchos otros que lamentablemente y como no depende de mi se marcharon.
la otra perdida en realidad nos ayudo mucho pero su paso fue tan efimero el Jonathan que yo creo que el poco tiempo que ha estado en el movimiento y la capacidad aun que tiene de idealizar las cosas lo hace una persona valiosa, yo digo que lo perdimos por que ha ido solo 2 veces y ni siquiera va a campamento de verano, obvio que no es solo culpa de el tambien hay cuestiones externas antes que todo
eso ha sido como la perdida de este año. las ganancias obviamente han sido muchas, comenzamos con mi gran amiga la Evelin sepunveda N, ella a pesar que no va a las reuniones en la semana por muchas y diversas razones trujillisticas es un apoyo y un voto de confianza para mi y para los apoderados, ella con su lado cariñoso y conciliador trata de resolverlo todo, quisas hay algo malo que la he notado que siempre saca los errores del pasado a veces pienso que obvio que aprendio, pero no se ha perdonado del todo, obvio que es mi humilde opinion, bueno no la vamos a lapidar por eso y obvio que cocina rico y mucho para los glotones
Mi mano derecha intermitente es el gordo andy, lo considero de verdad a parte de mi hermano mi parter, piensa a veces muy parecido a mi y solo con verlo a veces se lo que opina o podria opinar en ciertos aspectos, aparte del amor fraterno que siento por el
La revelacion del año, El cesar, se que tiene mala escuela, a veces se le nota pero ya lo considero mi amigo, es un poco mucho macaveo calsonuo etc, pero se le agradece todo lo que ha hecho por el grupo, pero esta es la prueba de fuego para todos los dirigentes y guiadoras nuevos el gran campamento, me cuesta poner responsabilidades mas en sus hombros pero nos estamos apostando todas las fichas en este juego ( all in ) como en el poker tenemos buena mano son ustedes un gran capital hay que jugar no mas a aprender de los errores jejeje
los miembros de la antigua avanzada panguipun, la Gaby, La caro, la cyntia, el lalo, la nato y el lalo, quisas cuarte unos meses su formacion en la avanzada pero por lo que he notado estaban mas que listos y dispuestos para tomar este gran desafio, que fue formar este nuestro pequeño gran grupo, en el cual podemos transformarnos con el tiempo en un grupo respetado y querido en el territorio, donde no me quede eternamente en el cargo y no formemos distintos bandos, hagamos crecer a los de la avanzada e integremoslos para tener cambios o refuersos generacionales en donde seamos un monton de dirigentes y cuando seamos muchos muchos hacemos otro grupo y hacemos crecer nuestro movimiento............... quisas cuando este el david o la javiera en el clan los recibamos con nuestros brasos abiertos y el corazon tambien
som las 4 y 15 y podria escribir toda la noche
todos los sueños que tengamos tenemos que luchar por tenerlos por avanzar por correr tras ellos, si tropezamos y caemos nos levantamos y jugamos de nuevo el juego de la vida
buena caza para este nuevo año que comienza y es el principio de nuestro sueño en comun
miércoles, 22 de diciembre de 2010
El Carmen - Para ser un buen lobato
LA LETRA LA ENCONTRE
http://www.scoutsdelcarmen.com/
La mochila preparada,
"cargaita" de ilusión,
partir al salir el sol.
Con Akela la Manada
subiremos a la montaña
haciendo una excursión.
Yo quiero ser como tú... ¡BALOO!
La Selva conocer y sus sendas recorrer.
Baloo, yo quiero aprender .... ¿POR QUÉ?
Para ser un buen lobato, la Ley debes conocer.
Es la hora de acampar,
ya se ha puesto el sol,
mañana será otro día.
A conocer la realidad
y pensar en los demás
Bagheera te enseñará.
Yo quiero ser como tú... ¡BALOO!
La Selva conocer y sus sendas recorrer.
Baloo, yo quiero aprender .... ¿POR QUÉ?
Para ser un buen lobato, la Ley debes conocer.
La velada va a empezar
y vamos a disfrutar
la luna ilumina el cielo.
Akela enciende el fuego,
esta noche haremos juegos
con Baloo, Bagheera y Kaa.
Yo quiero ser como tú... ¡BALOO!
La Selva conocer y sus sendas recorrer.
Baloo, yo quiero aprender .... ¿POR QUÉ?
Para ser un buen lobato, la Ley debes conocer
miércoles, 1 de diciembre de 2010
vivac documental
excelente documental scout donde se ve la realidad de nuestro movimiento
aca el enlace para descargarlo
www.megaupload.com/?d=g3oj0jjq
y para verlo on line
http://www.megavideo.com/?v=0BSX9ZC0
BUENA CAZA
MUCHAS GRACIAS A
http://www.facebook.com/yosoyscout1
viernes, 26 de noviembre de 2010
DIOS SÍ EXISTE!!!

Un hombre fue a una barbería a cortarse el cabello y recortarse la barba,
como era su costumbre. En ello estaba cuando entabló una amena conversación
con la persona que le atendía. Hablaban de tantas cosas y tocaron muchos
temas, de pronto tocaron el tema de Dios, y el barbero dijo:
- Fíjese caballero que yo no creo que Dios existe, como usted dice.
- Pero, ¿por qué dice usted eso? - preguntó el cliente.
- Pues es muy fácil, basta con salir a la calle para darse cuenta de que
Dios no existe, o dígame, acaso si Dios existiera, habrían tantos enfermos?,
habría niños abandonados,? . Si Dios existiera no habría sufrimiento ni
tanto dolor para la humanidad, yo no puedo pensar que exista un Dios que
permita todas estas cosas.
El cliente se quedó pensando un momento, pero no quiso responder para evitar
una discusión. El barbero terminó su trabajo y el cliente salió del negocio.
Recién abandonaba la barbería cuando vio en la calle a un hombre con la
barba y el cabello largo, al parecer hacía mucho tiempo que no se lo cortaba
y se veía muy desarreglado. Entonces entró de nuevo a la barbería y le dijo
al barbero:
- ¿Sabe una cosa? los barberos no existen -
- ¿Como que no existen? , preguntó el barbero, Si aquí estoy yo y soy
barbero.
- No! Dijo el cliente, no existen porque si existieran, no habría personas
con el pelo y la barba tan larga como la de ese hombre que va por la calle.
- Ahh, los barberos sí existen, lo que pasa es que esas personas no vienen
hacia mi.
- Exacto! -Dijo el cliente - Ese es el punto, Dios sí existe. Lo que pasa es
que las personas no van hacia Él y no le buscan, por eso hay tanto dolor y
miseria.
martes, 23 de noviembre de 2010
jueves, 11 de noviembre de 2010
CAMPAMENTO DE VERANO 2011


PRIMERA CIRCULAR CAMPAMENTO VERANO 2011
Saludando muy afectuosamente a todos los integrantes de nuestro Grupo Guías y Scouts Pillankutral, les contamos que a continuación se encuentra la información preliminar de Campamento de Verano 2011.
1. Fechas.
En común acuerdo con los Dirigentes y Guiadoras de nuestro Grupo hemos decidido realizar el Campamento entre el 09 al 14 de Enero de 2011 por 6 días o del 8 al 15 por 8 días. La decisión se tomó considerando los tiempos que tenemos nosotros como encargados de la actividad y considerando en todo momento la mayor cantidad de integrantes del Equipo para poder hacernos cargo del número de niños y niñas que van a participar.
2. Lugar.
Se encuentra ubicado en el centro scout mundial Picarquin, a 75 kilómetros de Santiago en las cercanías de San Francisco de Mostazal
3. costos
Los costos están sacados en base a 40 niños, niñas y jóvenes, en el cual, variarían los costos de transporte si van más o menos beneficiarios
TRASLADO
ida y vuelta ESTADIA ALIMENTACION EVENTUALIDADES TOTAL
200.000/40 2000 2.000 250*
5.000 CADA UNO POR TRANSPORTE 2000 2.000 250*
6 DIAS 5.000 12.000 12.000 1500 30.500
8 DIAS 5.000 16.000 16.000 2000 39.000
• El dinero de las eventualidades se gastan en una celebración al fin del campamento, ya sea en una comida especial el día previo al fin del campamento
• Los hermanos tienen una rebaja de 5.000 pesos cada uno
• Los costos del transporte podrían variar dependiendo del dinero juntado por los apoderados
• Los niños que no hacen su aporte en alimentos acordado en la reunión de apoderados se les cobrara el costo de estos que ascienden a 2000 aproximadamente,
o Tallarines o fideos con salsa
o Arroz, jurel, sopas o jugos etc.
EL PLAZO MAXIMO PARA TENER CANCELADO POR LO MENOS $20.000 ES EL SABADO 18 DE DICIEMBRE DEL 2010.
Con la ayuda de Dios y de toda la comunidad de nuestro grupo guía-scout, sacaremos adelante nuestro campamento de verano y así consolidar nuestro grupo
"La manera de conseguir la felicidad es haciendo felices a los demás". BP
Se despide afectuosamente
Akela Daniel Herrera Zúñiga
Responsable grupo Pillankutral
viernes, 22 de octubre de 2010
campamento



pensando a la luz de la maravillosa luna llena de anoche y la creacion de Dios, a pesar que mi analisis de las situaciones no fueron muy minuciosas, me encantaria vivir en la naturaleza miro estas imagenes de (Jhon avon) y me transportan a otros mundos a otros planos en donde lo mas cercano a estas experiencias son los campamentos, quisas no tan armonico como se sueña pero acompañado de grandes amigos y hermanos que uno aprende a conocer, tanto sus defectos como virtudes en este mundo paralelo que es el escultismo en donde se habla de valores que ya no estan muy valorados, aunque suene repetitivo, al honor, la lealtad, la sana competencia, al hacer las cosas sin egoismos y pensando primero en los demas..... en fin este mundo paralelo es quisas un ideal y por eso asumo los riesgos necesarios para que funcione nuestro grupo y obvio contando con el apoyo de todos, el grupo somos todos y cada uno de los que participan en el todos igual de importantes y necesarios...
buena caza
Daniel Herrera Z
puma paciente
lunes, 18 de octubre de 2010
JAMBOREE URBANO 2010


Actividades
Queremos que este año, a través de diversas actividades educativas, nuestros niños, niñas y jóvenes puedan:
“Reconocer lo que hemos aportado, a través de la historia, a la construcción del país y proyectarlo a la actualidad y hacia el futuro”.
El enfoque del programa está basado en diversos espacios donde nuestros niños, niñas y jóvenes vivan experiencias que les permitan:
•Conocer la forma en que la Asociación de Guías y Scouts de Chile, a través de la historia, ha contribuido en el desarrollo del país.
•Reconocer la responsabilidad y misión que les cabe como “Lobatos, Golondrinas, Guías, Scouts, Pioneros y Caminantes” en la construcción del país de hoy.
•Proyectar su quehacer hacia el futuro en la construcción y desarrollo de su sociedad.
La dinámica para la ejecución de las actividades consistirá en cuatro espacios de concentración de diversas actividades educativas, los cuales se denominarán “Aldeas”. Tendremos 3 aldeas por rango de edad y 1 aldea para todos:
En cada aldea los niños niñas y jóvenes podrán participar de diversas actividades:
• Con un enfoque scout.
• Con temáticas de las organizaciones participantes, ya sea por edad en las aldeas específicas o actividades genéricas en la “Aldea Global”.
•Actividades lúdicas, integradoras: “Aprender Jugando”.
•Donde la experiencia genere un espacio de valoración por parte de los niños y jóvenes.
No te pierdas este Jamboree Urbano!!
jueves, 30 de septiembre de 2010
SAN FRANCISCO

SALUDO POR EL DÍA DE SAN FRANCISCO DE ASIS
A TODAS LAS GOLONDRINAS Y A TODOS LOS LOBATOS, GUIADORAS Y DIRIGENTES
Les quiero enviar este saludo en las proximidades de la fiesta de San Francisco de Asís patrono de las golondrinas y de los lobatos.
Francisco nos enseña a ser hermanos de todos incluso de la naturaleza, no en vano llamaba hermana a la luna y al agua, hermano al fuego, al viento y al lobo. Su vida ha sido una gran luz para mostrar el rostro de Jesús.
Golondrinas, Lobatos
La llamada a ser siempre mejores es un camino que asegura el ser felices.
Que cada Bandada alcance el azul del cielo de la hermandad y que sepan anunciar cada día una nueva primavera de amistad y servicio, que conducidas en un vuelo maravilloso llenos de enseñanzas y aventuras descubran la belleza de crecer y ser mejores.
Que cada Manada en sus cacerías sepa demostrar que son siempre mejores, que en la Ley y la Promesa encuentren mucha alegría. Cada lobo de la selva está llamado a seguir las huellas de la amistad.
Golondrinas y Lobatos
Como Francisco escucho la voz de Jesús, les invita a que lo escuchen, lo quieran y encuentren en él un amigo que nunca falla.
A las Guiadoras y Dirigentes
No desilusionemos los sueños de nuestras niñas y niños
Buen Viaje
Buena Caza
Dios les bendiga
P. Eduardo Winser Caviedes
Asesor Religioso Nacional
miércoles, 21 de julio de 2010
COMIENZO DE ACTIVIDADES

EL SABADO A LAS 15 HORAS COMENZAMOS POR FIN NUESTRAS ACTIVIDADES, YA LLEVAMOS MUCHO TIEMPO EN ESPERA DEL COMIENZO DE LOS JUEGOS, DANZAS SALIDAS Y CAMPAMENTOS QUE TANTO TIEMPO ESTUBIMOS SIN ELLOS. CONFIEMOS EN NUESTRO CREADOR QUE PODAMOS MANTENER ESTE GRUPO POR MUUUUCHOS AÑOS HASTA QUE SEAMOS VIEJITOS Y ESTOS SEIS MESES DE ESPERA SEAN SOLO UN RECUERDO.
EN FIN TODOS INVITADOS A LA GRAN INAUGURACION GRAN
BUENA CAZA Y LARGAS LUNAS
lunes, 19 de julio de 2010
LOS DIOSES DE LA LUZ (Leyenda Mapuche)

Antes de que los Mapuches descubrieran como hacer el fuego, vivían en grutas de la montaña; "casa de piedra", las llamaban.
Temerosos de las erupciones volcánicas y de los cataclismos, sus dioses y sus demonios eran luminosos. Entre estos, el poderoso Cheruve. Cuando se enojaba, llovían piedras y ríos de lava. A veces el Cheruve caía del cielo en forma de aerolito.
Los Mapuches creían que sus antepasados revivían en la bóveda del cielo nocturno. Cada estrella era un antiguo abuelo iluminado que cazaba avestruces entre las galaxias.
El Sol y la Luna daban vida a la Tierra como dioses buenos. Los llamaban Padre y Madre. Cada vez que salía el Sol, los saludaban. La Luna, al parecer cada veintiocho días, dividía el tiempo en meses.
Al no tener fuego, porque no sabían encenderlo, devoraban crudos sus alimentos; para abrigarse en tiempo frío, se apiñaban en las noches con sus animales, perros salvajes y llamas que habían domesticado.
Tenían horror a la oscuridad, era sigo de enfermedad y muerte.
Se imaginaban cosas terribles.
En una de esas grutas vivía una familia: Caleu, el padre, Mallén, la madre y Licán, la hijita.
Una noche, Caleu se atrevió a mirar el cielo de sus antepasados y vió un signo nuevo, extraño, en el poniente: una enorme estrella con una cabellera dorada.
Preocupado, no dijo nada a su mujer y tampoco a los indios que vivían en las grutas cercanas.
Aquella luz celestial se parecía a la de los volcanes, ¿traería desgracias?, ¿quemaría los bosques?. Aunque Caleu guardó silencio, no tardaron en verla los demás indios. Hicieron reuniones para discutir que podría significar el hermosos signo del cielo. Decidieron vigilar por turno junto a sus grutas.
El verano estaba llegando a su fin y las mujeres subieron una mañana muy temprano a buscar frutos de los bosques para tener comida en el tiempo frío.
Mallén y su hijita Licán treparon también a la montaña.
-Traeremos piñones dorados y avellanas rojas -dijo Mallén.
-Traeremos raíces y pepinos del copihue -agregó Licán
La niña acompaño otras veces a su madre en estas excursiones y se sentía feliz.
-Vuelvan antes de que caiga la noche -les advirtió Caleu.
-Si nos sorprende la noche, nos refugiaremos en una gruta que hay allá arriba, en los bosques -lo tranquilizó Mallén.
Las mujeres llevaban canastos tejidos con enredaderas. Parecía una procesión de choroyes, conversando y riendo todo el camino.
Allá arriba había gigantescas araucarias que dejaban caer lluvias de piñones. Y los avellanos lucían sus frutas redondas, pequeñas, rojas unas, color violeta y negras otras, según iban madurando.
No supieron cómo pasaron las horas. El Sol empezó a bajar y cuando se dieron cuenta, estaba por ocultarse.
Asustadas, las mujeres se echaron los canastos a la espalda y tomaron a sus niños de la mano.
-¡Bajemos, bajemos! -se gritaban unas a otras.
-No tendremos tiempo. Nos pillará la noche y en la oscuridad nos perderemos para siempre -advirtió Mallén.
-¿Qué haremos entonces? -dijo la abuela Collalla, que no por ser la más vieja, era la más valiente.
-Yo sé donde hay una gruta por aquí cerca, no tenga miedo, abuela -dijo Mallén.
Guió a las mujeres con sus niños por un sendero rocoso. Sin embargo, al llegar a la gruta, ya era de noche. Vieron en el cielo del poniente la gran estrella con su cola dorada.
La abuela Collalla se asustó mucho. -Esa estrella nos trae un mensaje de nuestros antepasados que viven en la bóveda del cielo -exclamó.
Licán se aferró a las faldas de su madre y lo mismo hicieron los demás niños.
-Vamos, entremos a la gruta y dormiremos bien juntas para que se nos pase el miedo -dijo Mallén.
-Eso sería lo mejor, murmuró Collalla, temblorosa.
Ella conocía viejas historias, había visto reventarse volcanes, derrumbarse montañas, inundaciones, incendios de bosques enteros.
No bien entraron a la gruta, un profundo ruido subterráneo las hizo abrazarse invocando al Sol y la Luna, sus espíritus protectores.
Al ruido siguió un espantoso temblor que hizo caer cascajos del techo de la gruta. El grupo se arrinconó, aterrorizado.
Cuando pasó el terremoto, la montaña siguió estremeciéndose como el cuerpo de un animal nervioso.
Las mujeres palparon a sus hijos, no, nadie estaba herido. Respiraron un poco y miraron hacia las boca blanquecina de la gruta: por delante de ella cayó una lluvia de piedras que al chocar echaban chispas.
-¡Miren! -gritó Collalla. ¡Piedras de luz! Nuestros antepasados nos mandan este regalo.
Cómo luciérnagas de un instante, las piedras rodaron cerro abajo y con sus chispas encendieron un enorme coihue seco que se erguía al fondo de una quebrada.
El fuego iluminó la noche y las mujeres se tranquilizaron al ver la luz.
-La estrella con su espíritu protector mandó el fuego para que no tengamos miedo -dijo la abuela Collalla riendo.
Niños y mujeres también rieron, aplaudiendo el fuego.
El grupo silencioso contempló las llamas como si fueran el mismo Padre Sol que hubiera venido a acompañarlas.
Se sentaron junto a la gruta, oyendo crepitar las llamas como música desconocida.
Al rato, llegaron los hombres desafiando las tinieblas por buscar a sus niños y mujeres.
Caleu se acercó al incendio y cogió una llama ardiente; los otros lo imitaron y una procesión centelleante bajó de los cerros hasta sus casas.
Por el camino iban encendiendo otras ramas para guiarse.
Al otro día, oyendo el relato de las piedras que lanzaban chispas, los indios subieron a recogerlas y al frotarlas junto a ramas secas lograron encender pequeñas fogatas.
Habían descubierto el pedernal. Habían descubrieron cómo hacer el fuego.
Desde entonces, los Mapuches tuvieron fuego para alumbrar sus noches, calentarse y cocer sus alimentos.
http://www.elalmanaque.com/literatura/leyendas/ley2.htm
sábado, 10 de julio de 2010
ECLIPSE TOTAL EN CHILE

Eclipse solar total del 11 de julio de2010.
El domingo 11 de julio de 2010, un eclipse total de sol va a ser visible desde dentro de un estrecho corredor que recorre el hemisferio sur de la Tierra. El camino de la sombra de la Luna cruza el Océano Pacífico Sur, donde no tiene tierra a excepción de Mangaia (Islas Cook) y la Isla de Pascua(Chile) . La trayectoria del eclipse total termina justo después de alcanzar el sur de Chile y Argentina. La penumbra de la Luna produce un eclipse parcial visible desde una región mucho más grande que cubre el Pacífico Sur y el sur de América del Sur.
Lamentablemente en esta fecha comúnmente llueve por ser época de invierno por lo que existen posibilidades de que la nubosidad impida apreciar nítidamente el fenómeno; al momento que el eclipse llegue a el continente (Chile continental, Argentina) serán las 21:01 hora UTC, 17:01 según el horario de invierno en Chile continental, 18:01 en Argentina. Hablando específicamente de América del Sur, este eclipse se podría ver en su totalidad solamente en la Patagonia y no en las zonas centrales de América del Sur.
Eclipse solar total
Desde una franja (banda de totalidad) en la superficie de la Tierra, la Luna cubre totalmente el Sol. Fuera de la banda de totalidad el eclipse es parcial. Se verá un eclipse total para los observadores situados en la Tierra que se encuentren dentro del cono de sombra lunar, cuyo diámetro máximo sobre la superficie de nuestro planeta no superará los 270 km, y que se desplaza en dirección este a unos 3.200 km/h. La duración de la fase de totalidad puede durar varios minutos, entre 2 y 7,5, alcanzando algo más de las 2 h todo el fenómeno, si bien en los eclipses anulares la máxima duración alcanza los 12 minutos y llega a más de 4 h en los parciales, teniendo esta zona de totalidad una anchura máxima de 272 km y una longitud máxima de 15.000 km.
Para que se produzca un eclipse solar la Luna ha de estar en o próxima a uno de sus nodos, y tener la misma longitud celeste que el Sol.
Cada año suceden sin falta dos eclipses de Sol, cerca de los nodos de la órbita lunar, si bien pueden suceder cuatro e incluso cinco eclipses. Suceden cinco eclipses solares en un año cuando el primero de ellos tiene lugar poco tiempo después del primero de enero. Entonces el segundo tendrá lugar en el novilunio siguiente, el tercero y el cuarto sucederán antes de que transcurra medio año, y el quinto tendrá lugar pasados 345 días después del primero, puesto que ese es el número de días que contienen 12 meses sinódicos.
Por término medio sucede un eclipse total de Sol en el mismo punto terrestre una vez cada 200-300 años. Para que suceda un eclipse de Sol, es preciso que la Luna esté en conjunción inferior (Luna nueva) y además que el Sol se encuentre entre los 18º 31´ y 15º 21´ de uno de los nodos de la órbita lunar.
Recomendaciones para ver un eclipse
Un eclipse es un fenómeno muy interesante; sin embargo puede poner en riesgo la vista del observador, quien en un intento por apreciar el fenómeno, fuerza a sus ojos a ver directamente el Sol. Esto puede provocar quemaduras en la retina. Nunca debe verse directamente el Sol. Hay formas de apreciarlo sin comprometer la vista del observador:
* Filtro solar o anteojos especiales, garantizados por el fabricante. Los filtros caseros o anteojos comunes no deben utilizarse nunca por el peligro que conllevan para los ojos humanos.
* Observación indirecta:
* Sombras en las hojas de los árboles: normalmente los rayos del Sol producen una proyección del disco solar al pasar a través de las hojas de los árboles. Cuando ocurre un eclipse se puede observar cómo los discos en la sombra de los árboles "menguan" reflejando los cambios en el disco solar.
* Proyección a través de un agujero pequeño: se perfora un agujero diminuto, con la ayuda de un alfiler, en una hoja de cartón. Se hace pasar la luz solar a través del agujero y se proyecta sobre una de papel o una superficie lisa.
* Proyección con binoculares: se tapa uno de los lentes de los binoculares y se hace pasar la luz a través del lente abierto. Nunca ver el sol directamente a través de binoculares, ya que puede producir quemaduras graves en la retina.
* Proyección con telescopio: es una de las mejores técnicas para observar un eclipse. Se hace pasar la luz del Sol a través del telescopio y se proyecta sobre una superficie lisa. Se pueden observar algunos detalles de la superficie solar. Es recomendable utilizar los lentes de menor aumento, ya que producen imágenes más grandes y generan menos calor, protegiendo así el instrumento.
* El horizonte: durante el punto máximo de un eclipse total de sol puede apreciarse cómo todo el horizonte se ve iluminado alrededor del observador produciendo una bella y extraña sensación.
* Las reacciones de los animales: los animales son muy sensibles a este fenómeno. En la etapa de oscurecimiento los animales de hábitos diurnos se preparan para dormir, mientras que otros reaccionan con nerviosismo. Durante el punto máximo la mayor parte de los animales hace silencio.
* Sombras: durante el punto de máxima ocultación se forman sombras "extrañas" en el suelo.
viernes, 25 de junio de 2010
Último Mensaje de Olave Baden-Powell


El 25 de junio de 1977 en Londres, muere Olave Saint-Calir Soames Baden Powell (Lady BP) quien se casara con BP el 30 de octubre de 1912
Queridas Guías, Scouts, Cachorros y Haditas y todos sus líderes y amigos,
Yo habré partido de este mundo cuando reciban este mensaje, el cual dejo para expresar mi agradecimiento por toda la bondad y el afecto que me han mostrado, y para decir cuan gratamente me he regocijado por la manera como todos ustedes han llevado a cabo la mayor parte del trabajo en el Movimiento que mi amado esposo inventó hace muchos años, para el crecimiento de niños y niñas de todos los países.
Yo creo firmemente en Dios Todopoderoso y en la vida en el mundo por venir, cuando él y yo estemos reunidos, y juntos vigilaremos de todos los que se han enrolado como miembros de esta familia mundial, y continuaremos preocupándonos por su progreso y bienestar.
Confío en que ustedes continuarán utilizando completamente el sistema de trabajo y juego que nuestro Movimiento provee, manteniendo la diversión y las amistades hechas en sus reuniones y en los campamentos, cumpliendo la Promesa y defendiendo la Ley que ustedes se comprometieron a vivir cuando se unieron al Movimiento.
De esta forma ustedes no solo progresarán física, mental y espiritualmente, sino que repercutirá en todos aquellos que se encuentran a su alrededor, haciendo lo que es honorable, recto y sabio; mostrando benevolencia en sus pensamientos y acciones; luchando contra todos los males y ayudando a hacer del mundo un lugar mucho más feliz y mucho mejor en donde vivir.
Confío en que serán exitosos en todas sus tareas, y permita Dios que pueda estar con ustedes en los años que vienen.
Olave Baden-Powell 12 de Noviembre de 1973
LADY OLAVE UN MODELO DE VIDA
Olave Baden Powell: La Madre de Millones de Guías y Scout
Traducido por: [Chopin] (La Web Del Coyote Blanco)
Texto tomado de La Web Del Coyote Blanco
Una de las mujeres que amó tiernamente y recordara el siglo 20 es Olave Baden Powell, la fundadora del Movimiento Guía Mundial. Las mujeres y jovenes a menudo hoy tienen pocos modelos saludables en que basar su vida. Uno sólo tiene que mirar las estrellas para comprender cuanto nosotros necesitamos modelos de vida como la Señora Baden Powell.
UNA SONRISA INOLVIDABLE
Olave Baden Powell, que murió en 1977, era una mujer que amó y quiso a millones, a cambio de amor, cuido a millones de niños. Olave llevo un movimiento que ahora tiene mas de 8 millones de Guías. Ella era sumamente altruista, siempre pensaba en el otro, en la manera de servirle a su compañero. Ella y su marido Robert, los dos creyeron que "la felicidad no viene de lo que nosotros tenemos, sino de lo que nosotros damos y compartimos", Olave era por todas partes un ejemplo maravilloso de verdadera Cristiandad. Una de las cosas más distintivas sobre Olave era su sonrisa. Su sonrisa no era eso de cortesía puesta para una ocasión sino un honrado goce de bondad de lo que ella estaba haciendo. Era una sonrisa bien contagiosa. Las personas sentían que era imposible de no dar una mueca, cuando se la encontraban sonriente y alegre cara a cara.
LAS INFLUENCIAS FAMILIARES
Aunque su familia era de clase alta, Olave no le gustaba que su vida siempre fuera fácil. Su padre Harold Soames, era un artista inquito que se desarraigo a su familia seis veces en nueve años, a menudo pintaba en ultramar. La abundante vida de ocio aburrió a Olave, y cambia sus anhelos para hacer algo útil con su vida. Incluso su pequeño esfuerzo de divertir y enseñar a muchachos impedidos disgusto a su familia, porque interfirió con su horario diario de tenis y calabaza. Sus padres tenían resentimiento porque se casó con un hombre de treinta años mas viejo que ella. Pero cuando su madre Katherine averiguo que Olave se pensaba en unirse a las Guías y dejar todo "por esas muchachas salvajes", su madre se horrorizo. El nombre "Guía de las Muchachas" era el disgusto de su madre.
Tristemente su madre nunca supero y acepto la decisión de su hija. A Lady Olave nunca se le permitió estar con el Uniforme de Guía cuando estuviera en presencia de su madre.
Inicialmente a Olave no le interesaron las Guías, !Cuando ella se intereso por trabajar con las Guías (a la demanda de su marido), ellas las descartaron porque sentían que ella era demasiada joven e inexperta! pero Olave creyó que ".. Cuando Dios necesita a alguien para hacer algo, él aplana las dificultades lejos de la manera de uno". Eligieron a Olave como la Comisionado Principal para Inglaterra, en los siguientes 18 meses, recluto a 2480 comisionadas para Guía y organizo cada condado de Inglaterra.
CRECIENDO A TRAVÉS DEL PENSAR
"Yo no pienso que nadie haya comprendido la vida", le escribo a Olave. Su marido, Baden Powell murió en Nyeri Kenya en 1941, Olave sintió su muerte como un soplo terrible. Olave se sintió muy sola. Ella se pregunto si ella encontraría en la vida una nueva alegría. Afortunadamente su marido le había dejado cuatro cartas que la ayudaron a recuperarse. Ella encontró las cartas sin querer.
BIBLIOGRAFÍA:
Asociación de Guías de Colombia.
Escritos personales de Victoria Caviedes.
La Web Del Coyote Blanco
jueves, 24 de junio de 2010
COMIENZA UN NUEVO AÑO PARA LOS PUEBLOS ORIGINARIOS DEL CONO SUR DE AMERICA

Cada madrugada entre el 18 al 24 de junio, (correspondiente al calendario gregoriano) los pueblos originarios del sur, junto con la naturaleza y el universo acostumbramos a celebrar el inicio del nuevo ciclo o año nuevo; por cuanto en ésta época, la tierra, naturaleza y todos quienes cohabitamos en éste lado del planeta, "el hemisferio sur", vivimos, experimentamos y somos testigos de unos de los episodios más relevantes que acontece en el cosmos y en la madre tierra; "Es la fusión de la materia (tierra) y la energía (cosmos)", los cuales traen consigo la procreación de la vida y el tiempo. Es decir, permiten que se inicien nuevas vidas en la naturaleza: nacimientos, pariciones, brotes, sueños, esperanzas y emergencias de fuerzas o energías desde el corazón de la tierra, dando paso a las distintas etapas del año, cambios climáticos, maduración, descanso entre otros. Por cierto este episodio de la procreación de la vida y el tiempo (nacimientos, pariciones, brotes, cambios climáticos, alteraciones), acontece de igual forma en el hemisferio norte, pero en época distinta. Por tanto en el planeta tierra ocurren dos fenómenos diferidos en tiempo y espacio y estos son los dos años nuevos; uno correspondiente al hemisferio norte, (transcurre en diciembre) y otro del hemisferio Sur, (en el mes de junio). Es comprensible entonces que ocurra tal acontecimiento, por cuanto es el cosmos quien mantiene bajo dominio y control absoluto el "orden natural de la vida en el planeta tierra", permitiendo los cambios de ciclos en cada extremo, condicionando así la existencia de la oposición entre los extremos, mientras en uno (hemisferio) se da el inicio o renovación de la naturaleza (año nuevo), en el otro se está llegando a mitad del ciclo, expresado en la maduración y/o apogeo de la naturaleza o vice/versa. Muchos pueblos originarios de América del Sur, hoy aún celebramos y conmemoramos con nuestras propias formas y nombres La Renovación de la Naturaleza, tal cual fue concebidos en tiempos inmemoriales por nuestros pueblos. Con ello continuamos acompañando a la madre tierra a festejar el despertar y regreso a la vida de sus hijos, las plantas, animales, ríos, lluvias, el viento, las personas, entre otros; pues ella se regocija y nos convida a ser parte en la alegría del comienzo de los nuevos ciclos de vida. La fiesta que celebramos y que llevamos adelante años tras años en el mundo indígena, no es una casualidad, tampoco una ligera interpretación o solo creencias de los abuelos, sino la descodificación, comprensión y entendimiento que desarrollaron en muchos miles de años respecto de la normativa de la naturaleza llegando a las definiciones ya mencionadas. Por tanto la celebración y fecha que marca el regreso de la vida en éste hemisferio (año nuevo), no es propiedad de una u otra cultura, sino de todos aquellos seres humanos, animales, árboles, ríos, aves etc., que nacimos y cohabitamos en esta parte del planeta (H. Sur). Hermanos de los Pueblos Originarios, amigas (os), habitantes del "Hemisferio Sur": Los hechos confirman que desde un tiempo hasta aquí, los pueblos originarios de América del Sur, de distintas formas y maneras hemos compartido, explicado y re-posicionado al interior de nuestros pueblos y en la sociedad y cultura occidental, el significado y sentido real que tiene nuestra celebración del we tripantu, inti raimi, machaq mara, entre otros. No obstante, creemos que ya es tiempo de dar otro paso, pero aún más agigantado, con el propósito de anunciar al mundo y a los habitantes del norte, que el Hemisferio Sur tiene su propio Año Nuevo, más real y acorde con los ciclos naturales y pertenecientes a éste lado del planeta. La re-apropiación de las normas naturales y la puesta en práctica de ella en la vida de cada habitantes de éste hemisferio, propiciando en primer lugar la aceptación de la existencia de un año nuevo propio, podría ser la manera en permitirnos proyectar en el tiempo los conocimientos ancestrales, el reencuentro con la naturaleza y por otro lado permitirnos concretar una identidad propia de los habitantes del Sur, por supuesto traspasando las divisiones políticos-administrativos de los países. Razón de ello invitamos a todos sin distinción a ser partícipe, y a hacer suyo e iniciar la Campaña de Sensibilización y Visibilización del Año Nuevo del Hemisferio Sur, con ello invitarles además a renovar el compromiso en el respeto, cuidado, protección de la naturaleza; mantención del equilibrio y armonía con todas las formas de vida que sustenta la madre tierra y el Universo. Además es oportunidad para conectarnos nuevamente con los espíritus de las abuelas y abuelos y pueblos originarios de América y el mundo. Küme ayiukonpape tüfachi we-tripantu. (Que comience con alegría este año nuevo)
extracto
sábado, 5 de junio de 2010
DIA DEL MEDIO AMBIENTE
LOS SCOUT SOMOS PERSONAL LIGADAS COMPLETAMENTE AL MEDIO AMBIENTE Y A LA CREACION DE DIOS, ESTAMOS LIGADOS A LA TIERRA DESDE QUE NACEMOS Y VEMOS EL PRIMER AMANECER HASTA QUE NUESTRO ESPIRITU SE SEPARA DE NUESTRO CUERPO, COMO SCOUT SIN EL MEDIO AMBIENTE Y SU CUIDADO, EL USO RESPONSABLE QUE TENEMOS QUE TENER OCUPAR LA LEÑA NECESARIA Y APAGAR BIEN LAS FOGATAS HASTA LOS LUGARES EN DONDE HACEMOS NUESTRAS CEREMONIAS Y NUESTRAS PROMESAS LIGADAS SIEMPRE CON LA NATURALEZA Y LA PACHA MAMA, HAY QUE APRENDER A CONOCERLA INTIMAMENTE PUESTO QUE TIENE SECRETOS DESDE EL REMEDIO A CUALQUIER ENFERMEDAD HASTA EL VENENO MAS PODEROSO,
EN ESTE DIA TAN IMPORTANTE PARA NOSOTROS TENEMOS QUE DARNOS CUENTA QUE SOMOS PARTE DE LA NATURALEZA Y QUE NO PODEMOS DESLIGARNOS DE ELLA, LO QUE LE HACEMOS TARDE O TEMPRANO NOS DEVUELVE LA MANO
Y EN ESTE MOMENTO UN ESPECIAL REPUDIO A LAS PETROLERAS DEL GOLFO POR EL DERRAME DE MILES DE METROS CUBICOS DE PETROLEO CRUDO QUE ESTAN MATANDO MILLONES DE ORGANISMOS QUISAS MAS IMPORTANTES QUE EL PROPIO SER HUMANO QUE SOLO COME Y NADIE SE LO COME
sábado, 29 de mayo de 2010
JUANA DE ARCO

A los trece años, Juana de Arco confesó haber visto a san Miguel, a santa Catalina y a santa Margarita y declaró que sus voces la exhortaban a llevar una vida devota y piadosa. Unos años más tarde, se sintió llamada por Dios a una misión que no parecía al alcance de una campesina analfabeta: dirigir el ejército francés, coronar como rey al delfín en Reims y expulsar a los ingleses del país.
En 1428 viajó hasta Vaucouleurs con la intención de unirse a las tropas del príncipe Carlos, pero fue rechazada. A los pocos meses, el asedio de Orleans por los ingleses agravó la delicada situación francesa y obligó al delfín a refugiarse en Chinon, localidad a la que acudió Juana, con una escolta facilitada por Roberto de Baudricourt, para informar a Carlos acerca del carácter de su misión.
Juana de Arco (Óleo de Ingres)
Éste, no sin haberla hecho examinar por varios teólogos, accedió al fin a confiarle el mando de un ejército de cinco mil hombres, con el que Juana de Arco consiguió derrotar a los ingleses y levantar el cerco de Orleans, el 8 de mayo de 1429. A continuación, realizó una serie de campañas victoriosas que franquearon al delfín el camino hacia Reims y permitieron su coronación como Carlos VII de Francia (17 de julio de 1429).
Acabado su cometido, Juana de Arco dejó de oír sus voces interiores y pidió permiso para volver a casa, pero ante la insistencia de quienes le pedían que se quedara, continuó combatiendo, primero en el infructuoso ataque contra París de septiembre de 1429, y luego en el asedio de Compiègne, donde fue capturada por los borgoñones el 24 de mayo de 1430.
google_protectAndRun("render_ads.js::google_render_ad", google_handleError, google_render_ad);
Entregada a los ingleses, Juana de Arco fue trasladada a Ruán y juzgada por un tribunal eclesiástico acusada de brujería, con el argumento de que las voces que le hablaban procedían del diablo, con lo cual se pretendía presentar a Carlos VII como seguidor de una bruja para desprestigiarlo. Tras un proceso inquisitorial de tres meses, fue declarada culpable de herejía y hechicería; pese a que ella había defendido siempre su inocencia, acabó por retractarse de sus afirmaciones, y ello permitió conmutar la sentencia de muerte inicial por la de cadena perpetua.
Días más tarde, sin embargo, recusó la abjuración y reafirmó el origen divino de las voces que oía, por lo que, condenada a la hoguera, fue ejecutada el 30 de mayo de 1431 en la plaza del mercado viejo de Ruán. Durante unos años, corrió el rumor de que no había muerto quemada en la hoguera, ya que habría sido sustituida por otra muchacha, para casarse posteriormente con Roberto des Armoises. En 1456, Juana de Arco fue rehabilitada solemnemente por el papa Calixto III, a instancias de Carlos VII, quien promovió la revisión del proceso. Considerada una mártir y convertida en el símbolo de la unidad francesa, fue beatificada en 1909 y canonizada en 1920, año en que Francia la proclamó su patrona.
http://www.biografiasyvidas.com/biografia/j/juana_dearco.htm
martes, 25 de mayo de 2010
EL ESCULTISMO PIERDE 2 ROVERS

El escultismo pierde a dos Rovers en manos de criminales cobardes en México
Ciudad Juárez, México - a 25 de mayo de 2010. Es con gran sentido de pérdida e indignación que la Organización Mundial del Movimiento Scout recibe la noticia del cobarde asesinato de Pedro González (21) y Alejandro Ruiz (18), ambos distinguidos Rover Scouts de la Asociación de Scouts de México. Pedro y Alejandro se encontraban conduciendo de regreso a casa el domingo 23 de mayo después de ofrecer un servicio Scout en un poblado cerca de Ciudad Juárez cuando fueron interceptados por un comando armado del crimen organizado. Dicho comando los persiguió durante algunos minutos en la carretera y disparó indiscriminadamente con armas de alto calibre, causando su muerte. La Asociación de Scouts de México montará una Guardia de Honor en su memoria en Ciudad Juárez, y coordinará una serie de actividades para promover una cultura de paz entre sus miembros y toda la sociedad mexicana.
Alejandro Ruiz y Pedro González fueron Rovers distinguidos que vivieron fielmente la Promesa y Ley Scout, y demostraron un alto espíritu de servicio en todo momento. Ambos estuvieron involucrados muy de cerca en el Descubrimiento Scouts del Mundo en Paz, y dirigían proyectos de promoción de la paz en su ciudad. Nuestros hermanos Scouts vivirán siempre en nuestra memoria como grandes hijos, amigos, estudiantes, Scouts, ciudadanos e individuos que lucharon incansablemente por dejar este mundo mejor de como lo encontraron. Es a través del servicio trascendental como lograremos recordarlos y honrarlos de la mejor manera.
La Organización Mundial del Movimiento Scout condena enérgicamente estas acciones violentas perpetradas en contra de jóvenes inocentes, e insta a todos los niveles del Gobierno de México a tomar las acciones necesarias para restablecer el clima de paz, estado de derecho, y respeto a los derechos humanos, especialmente entre niños y jóvenes. Como una fuerza social, Scouts de todo el mundo continuarán trabajando en la promoción de una cultura de paz y en hacer contribuciones constructivas para Crear un Mundo Mejor.
Se tomarán las medidas necesarias para asegurar un seguimiento apropiado al caso, así como para brindar el apoyo requerido a las familias de nuestros hermanos Scouts en todo momento. Alejandro y Pedro vivirán en la memoria de nuestro movimiento y en nuestros corazones como un ejemplo de nuestro compromiso por dejar este mundo mejor de como lo encontramos. Descansen en paz Alejandro Ruiz y Pedro Gonzalez.
viernes, 21 de mayo de 2010
101 años de los Scouts chilenos

La obra es fruto del escultor chileno Fernando Thauby, y fue realizada en 1915.Existen otras 2 reproducciones de la misma: La primera de ellas, se encuentra en Río de Janeiro, Brasil, y fue donada en nombre de la juventud chilena a los jóvenes brasileños por la ayuda prestada a Chile con ocasión del terremoto de 1923. Está emplazada en la Praia do Flamenco de dicha ciudad y en su base tiene inscrito:
"Siempre ListoAmistad Gratitud De los jóvenes de Chile a sus hermanos de Brasil
(http://historiadelosscouts.blogspot.com/2007/04/una-estatua-con-mucha-historia-estatua.html)
Reseña Cronológica de la História del Movimiento Scout en Chile.
23 de marzo de 1909, llega El General Lord Robert Baden Powell, visitando al presidente de la Republica de ese tiempo, don Pedro Montt,
25 de Marzo, realiza distintas actividades visitando los diferente regimientos militares, ya que ese era su objetivo, tan solo militar, pero se le solicita exponer el creciente movimiento scout de esos tiempos.
26 de marzo de 1909, a las 22:00 horas, en el Salón de Honor de la Universidad de Chile, se lleva a cabo la Conferencia del general Baden Powell.(Discurso de Baden Powell)
.El primer grupo scout nace en el Instituto Nacional. El se llamó "Brigada Central", luego se pasó a llamar "Grupo Alcibíades Vicencio", en honor de su fundador..
05 de mayo de 1909, se celebra la primera reunión preparatoria presidida por el Dr. A.Vicencio, contando además con la presencia de José A. Alfonso, Gral. Arístides Pinto Concha, Rómulo Arriagada, Joaquín Cabezas, Fernando Schultz, Germán Valenzuela B., Juan C. Pérez, Juan A. Iribarren (Delegado de la Federación de Estudiantes) y el señor Jorge Westmann(secretario)
21 de mayo de 1909 se realiza la primera excursión en Los Morros, en el sector de Buin.
30 de abril de 1913, fallece en Santiago el Dr. Alcibíades Vicencio Tholar
En 1913, surge la primera Compañía de Guías en Rancagua, bajo la dirección de las profesoras Sara Vásquez e Irene Morales.
23 de noviembre se realiza la primera concentración de Scout en el Parque Cousiño (Parque O’Higgins)
El primer curso de formación de dirigentes se realizó en 1919, y en Chile el primer curso de características internacionales se dictó al final de año 1949.
13 de julio de 1926, nacen Los Rovers en Chile.
7 de Agosto de 1929 la delegación Chilena que viajó a jamboree de Inglaterra haciendo entrega a Baden Powell, la estatua "El Toqui", la que se encuentra en el Parque de Gilwell.
1930 Formación del primer Grupo Scout Católico en Viña del Mar.
17 de Septiembre de 1936 se crea la primera Brigada de Scouts Aéreos en Quinteros denominada "Rodolfo Marsh" que funcionó en la Base Aérea de Quinteros, de la Fuerza Area de Chile
1949 Se realiza el primer "Curso Preliminar" en Chile, dictado por Salvador Fernández Beltrán, de Método y Programa.
En los años treinta, los colegios particulares católicos en desacuerdo con la línea religiosa de la Asociación de Boy Scouts de Chile, se separan.
En los años cincuenta el Padre Roberto Polain, dirigente Scout Belga, une a los Grupos aislados de los Colegios Católicos y funda el Grupo en el Colegio Notre Dame de Providencia, siendo ellos la base de Federación de Scout Católicos de Chile, constituyeron una corriente renovadora en materia de conceptos metodológicos y dirigencia joven.
15 de junio de 1953 se crea la Asociación de Girls Guides de Chile, la que en 1957 se incorpora a la Asociación Mundial de las Guías Scouts.
1954 Fundación de la Federación de Scouts Católicos.
1967, algunos jóvenes del Equipo de Formación, se marginan de la Asociación, creando el Movimiento de Reforma Scout.
A fines de la década del 60 el panorama es el de una Asociación dividida y un Movimiento Scout repartido en cuatro distintas organizaciones.
Desde 1952 hasta 1969, se intentó unificar los distintos movimientos masculinos existentes.
En 1969 la Conferencia Mundial de Helsinki suspende los derechos a la Asociación, la que permanece al margen de la Organización Mundial hasta el año 1971.
En el año 1971 la Asociación es expulsada de la OMMS.
18 y 20 de agosto de 1972, el COCEC (Comisión Coordinadora del Escultismo Chileno) convoca al Congreso por la Unidad
12 ,13 y 14 de enero de 1973 se realiza en la Asociación de Boy Scouts de Chile, el Congreso de Reestructuración de la Asociación.
20 de noviembre de 1972 se firma el Documento Preliminar del Proyecto de Unidad, el cual entra en una fase de estudio durante todo el año 1973, culminando el 31 de diciembre de ese año, con la suscripción del documento definitivo de unidad, el que pone término a la Federación de Scout Católicos y al Movimiento de Reforma.
10 de Mayo de 1973, los representantes de la Asociación, de la Federación y del COCEC firman el Proyecto de Unidad, en el cual fueron establecidas las bases de la futura Asociación.
El mismo documento aprueba una nueva estructura, una nueva orientación conceptual y un nuevo método para la Asociación de Boy Scout, la que pasa a llamarse Asociación de Scouts de Chile, agrupando a todos los varones en una misma institución, la rige un Consejo Provisorio durante todo el año 1974.
20 de Julio de 1974 son publicados en el Diario Oficial los Estatutos de la Asociación de Scouts de Chile, existiendo legalmente unificados.
La Conferencia Mundial de Nairobi en Agosto de 1973, aprobó el reconocimiento Internacional a Chile, y a fines de Julio de 1974, durante la Conferencia Interamericana de Escultismo en Miami, lo hacen oficial.
1º y 2 de Noviembre de 1974 se aprueba un registro único y se realizan las primeras elecciones de autoridades de la nueva Asociación. El General del Aire (r) Armando Ortiz Ramírez asume la presidencia y Gerardo González Erba, que había sido Secretario General de COCEC, es elegido Jefe Scout Nacional.
Este paso consolida la existencia de una sola institución masculina.
.A fines de la década del 60, la crisis que vivía la Asociación de Girl Guides había motivado el surgimiento de unidades femeninas tanto en la Asociación de Boy Scouts como en la Federación de Scouts Católicos.
agosto de 1972, la Asociación de Girl Guides participa en el Congreso por la Unidad y suscribe un acuerdo con la Federación de Scouts Católicos, el que culmina el 12 de octubre de 1974, cuando la Rama Femenina de la Federación de Scouts Católicos y la Asociación de Girl Guides de Chile dan nacimiento a la Asociación de Guías de Chile.
Como las jóvenes que participaban en la Asociación de Boy Scouts no se integraron a la Asociación de Guías de Chile, la Asociación de Scouts que se constituyó en 1974 debió crear las subcomisiones de Alitas y Guías, estableciendo que no existirían unidades mixtas.
1976, se iniciaron conversaciones entre la Asociación de Guías y la Asociación de Scouts, las que culminaron en marzo de 1978 con la creación de la actual Asociación de Guías y Scouts de Chile.
1978, se fusiona la Asociación de Scouts y la Asociación de Guías, formando la Asociación de Guías y Scouts de Chile
23 de marzo de 1909, llega El General Lord Robert Baden Powell, visitando al presidente de la Republica de ese tiempo, don Pedro Montt,
25 de Marzo, realiza distintas actividades visitando los diferente regimientos militares, ya que ese era su objetivo, tan solo militar, pero se le solicita exponer el creciente movimiento scout de esos tiempos.
26 de marzo de 1909, a las 22:00 horas, en el Salón de Honor de la Universidad de Chile, se lleva a cabo la Conferencia del general Baden Powell.(Discurso de Baden Powell)
.El primer grupo scout nace en el Instituto Nacional. El se llamó "Brigada Central", luego se pasó a llamar "Grupo Alcibíades Vicencio", en honor de su fundador..
05 de mayo de 1909, se celebra la primera reunión preparatoria presidida por el Dr. A.Vicencio, contando además con la presencia de José A. Alfonso, Gral. Arístides Pinto Concha, Rómulo Arriagada, Joaquín Cabezas, Fernando Schultz, Germán Valenzuela B., Juan C. Pérez, Juan A. Iribarren (Delegado de la Federación de Estudiantes) y el señor Jorge Westmann(secretario)
21 de mayo de 1909 se realiza la primera excursión en Los Morros, en el sector de Buin.
30 de abril de 1913, fallece en Santiago el Dr. Alcibíades Vicencio Tholar
En 1913, surge la primera Compañía de Guías en Rancagua, bajo la dirección de las profesoras Sara Vásquez e Irene Morales.
23 de noviembre se realiza la primera concentración de Scout en el Parque Cousiño (Parque O’Higgins)
El primer curso de formación de dirigentes se realizó en 1919, y en Chile el primer curso de características internacionales se dictó al final de año 1949.
13 de julio de 1926, nacen Los Rovers en Chile.
7 de Agosto de 1929 la delegación Chilena que viajó a jamboree de Inglaterra haciendo entrega a Baden Powell, la estatua "El Toqui", la que se encuentra en el Parque de Gilwell.
1930 Formación del primer Grupo Scout Católico en Viña del Mar.
17 de Septiembre de 1936 se crea la primera Brigada de Scouts Aéreos en Quinteros denominada "Rodolfo Marsh" que funcionó en la Base Aérea de Quinteros, de la Fuerza Area de Chile
1949 Se realiza el primer "Curso Preliminar" en Chile, dictado por Salvador Fernández Beltrán, de Método y Programa.
En los años treinta, los colegios particulares católicos en desacuerdo con la línea religiosa de la Asociación de Boy Scouts de Chile, se separan.
En los años cincuenta el Padre Roberto Polain, dirigente Scout Belga, une a los Grupos aislados de los Colegios Católicos y funda el Grupo en el Colegio Notre Dame de Providencia, siendo ellos la base de Federación de Scout Católicos de Chile, constituyeron una corriente renovadora en materia de conceptos metodológicos y dirigencia joven.
15 de junio de 1953 se crea la Asociación de Girls Guides de Chile, la que en 1957 se incorpora a la Asociación Mundial de las Guías Scouts.
1954 Fundación de la Federación de Scouts Católicos.
1967, algunos jóvenes del Equipo de Formación, se marginan de la Asociación, creando el Movimiento de Reforma Scout.
A fines de la década del 60 el panorama es el de una Asociación dividida y un Movimiento Scout repartido en cuatro distintas organizaciones.
Desde 1952 hasta 1969, se intentó unificar los distintos movimientos masculinos existentes.
En 1969 la Conferencia Mundial de Helsinki suspende los derechos a la Asociación, la que permanece al margen de la Organización Mundial hasta el año 1971.
En el año 1971 la Asociación es expulsada de la OMMS.
18 y 20 de agosto de 1972, el COCEC (Comisión Coordinadora del Escultismo Chileno) convoca al Congreso por la Unidad
12 ,13 y 14 de enero de 1973 se realiza en la Asociación de Boy Scouts de Chile, el Congreso de Reestructuración de la Asociación.
20 de noviembre de 1972 se firma el Documento Preliminar del Proyecto de Unidad, el cual entra en una fase de estudio durante todo el año 1973, culminando el 31 de diciembre de ese año, con la suscripción del documento definitivo de unidad, el que pone término a la Federación de Scout Católicos y al Movimiento de Reforma.
10 de Mayo de 1973, los representantes de la Asociación, de la Federación y del COCEC firman el Proyecto de Unidad, en el cual fueron establecidas las bases de la futura Asociación.
El mismo documento aprueba una nueva estructura, una nueva orientación conceptual y un nuevo método para la Asociación de Boy Scout, la que pasa a llamarse Asociación de Scouts de Chile, agrupando a todos los varones en una misma institución, la rige un Consejo Provisorio durante todo el año 1974.
20 de Julio de 1974 son publicados en el Diario Oficial los Estatutos de la Asociación de Scouts de Chile, existiendo legalmente unificados.
La Conferencia Mundial de Nairobi en Agosto de 1973, aprobó el reconocimiento Internacional a Chile, y a fines de Julio de 1974, durante la Conferencia Interamericana de Escultismo en Miami, lo hacen oficial.
1º y 2 de Noviembre de 1974 se aprueba un registro único y se realizan las primeras elecciones de autoridades de la nueva Asociación. El General del Aire (r) Armando Ortiz Ramírez asume la presidencia y Gerardo González Erba, que había sido Secretario General de COCEC, es elegido Jefe Scout Nacional.
Este paso consolida la existencia de una sola institución masculina.
.A fines de la década del 60, la crisis que vivía la Asociación de Girl Guides había motivado el surgimiento de unidades femeninas tanto en la Asociación de Boy Scouts como en la Federación de Scouts Católicos.
agosto de 1972, la Asociación de Girl Guides participa en el Congreso por la Unidad y suscribe un acuerdo con la Federación de Scouts Católicos, el que culmina el 12 de octubre de 1974, cuando la Rama Femenina de la Federación de Scouts Católicos y la Asociación de Girl Guides de Chile dan nacimiento a la Asociación de Guías de Chile.
Como las jóvenes que participaban en la Asociación de Boy Scouts no se integraron a la Asociación de Guías de Chile, la Asociación de Scouts que se constituyó en 1974 debió crear las subcomisiones de Alitas y Guías, estableciendo que no existirían unidades mixtas.
1976, se iniciaron conversaciones entre la Asociación de Guías y la Asociación de Scouts, las que culminaron en marzo de 1978 con la creación de la actual Asociación de Guías y Scouts de Chile.
1978, se fusiona la Asociación de Scouts y la Asociación de Guías, formando la Asociación de Guías y Scouts de Chile
estracto
Bibliografía: Asoc.de Guías y Scout de Chile(Wilfredo Valencia B.)
jueves, 29 de abril de 2010
DIA DEL ANIMAL

¿Porqué se conmemora el día del animal?Pocas veces nos ponemos a pensar qué sería de la vida del hombre sin animales; sin caballos, sin vacas, sin pájaros, sin peces, sin monos o sin perros... muy aburrida, por lo pronto; pero también muy incompleta. Por no decir inviable, porque el hombre no es más que un integrante de un inmenso ecosistema que necesita de todo el resto de los participantes para subsistir. Incluso los animales más salvajes, o los que nos parecen más inútiles o dañinos, cumplen su función en el ciclo de la vida.Si los maltratamos, si los destruimos, estamos actuando contra nosotros mismos.-Ya a fines del siglo XIX, muchos hombres tomaron conciencia de que el desprecio por los animales y la voracidad humana estaban provocando el maltrato hacia mucho de ellos, y peor aún, la extinción de numerosas especies, lo cual una vez que ocurre es irremediable.-Uno de esos hombres fue el ex presidente argentino Domingo Faustino Sarmiento. Junto con él y otros compañeros el Dr. Ignacio Lucas Albarracin (también sanjuanino) creó la sociedad argentina protectora de animales.-
Allí se desempeñó como secretario y, al suceder a Sarmiento, como presidente; Albarracin promocionó la sanción de la ley nº 2.786, de protección de animales (promulgada el 25 de junio de 1.891), que establece la obligatoriedad de brindar protección a los animales, de manera de impedir su maltrato y su caza.-El Dr. Albarracin falleció el 29 de abril de 1.926, y en honor a este incansable luchador en defensa de los derechos de los animales, la sociedad protectora de animales, eligió esta fecha para conmemorar el día del animal.-Aunque muchos no lo saben, los animales tienen derechos que los protegen del maltrato del hombre.La liga internacional de los derechos del animal adoptó en 1.977 y proclamó en 1.978 la declaración universal de los derechos de los animales, que luego fue también aprobada por la ONU (organización de las naciones unidas) y la UNESCO (organización de las naciones unidas para la educación, la ciencia y la cultura).-Por todo esto es que en este día, más que nunca, debemos comprender y difundir la importancia del respeto a cada uno de “nuestros compañeros de existencia”, más allá de lo insignificantes o valiosos que nos parezcan.No olvidemos que si lo que nos diferencia de ellos es nuestra capacidad para poder “razonar”, entonces... seamos “humanos” y respetemos sus derechos.
Allí se desempeñó como secretario y, al suceder a Sarmiento, como presidente; Albarracin promocionó la sanción de la ley nº 2.786, de protección de animales (promulgada el 25 de junio de 1.891), que establece la obligatoriedad de brindar protección a los animales, de manera de impedir su maltrato y su caza.-El Dr. Albarracin falleció el 29 de abril de 1.926, y en honor a este incansable luchador en defensa de los derechos de los animales, la sociedad protectora de animales, eligió esta fecha para conmemorar el día del animal.-Aunque muchos no lo saben, los animales tienen derechos que los protegen del maltrato del hombre.La liga internacional de los derechos del animal adoptó en 1.977 y proclamó en 1.978 la declaración universal de los derechos de los animales, que luego fue también aprobada por la ONU (organización de las naciones unidas) y la UNESCO (organización de las naciones unidas para la educación, la ciencia y la cultura).-Por todo esto es que en este día, más que nunca, debemos comprender y difundir la importancia del respeto a cada uno de “nuestros compañeros de existencia”, más allá de lo insignificantes o valiosos que nos parezcan.No olvidemos que si lo que nos diferencia de ellos es nuestra capacidad para poder “razonar”, entonces... seamos “humanos” y respetemos sus derechos.
mis primeros lobatos

En la foto la primera manada que estubo a mi cargo el año 98 -99
los nombres ya se me estan olvidando pero esta los hermanos loest , en nico, el jano, el diego y eñ diego de la cuadra, gallardo, el primo de la eve
buenos tiempos lastima que era tan re chico ejjeje pero la pasabamos super bien en esta foto nos quedamos en el colegio jugamos hasta muy tarde ejejejej
domingo, 25 de abril de 2010
HISTORIA

SI ME HABLAN DE LOS SCOUT PUEDO DECIR MUCHAS COSAS, PERO SOLO DESDE LA TROPA POR QUE CUANDO ERA LOBATO NO ME ACUERDO MUCHO Y NO FUI MUCHO TIEMPO..... SOLO ME ACUERDO QUE JUGABA MUCHO EJEJEJ COMO BUEN LOBATO
EN ESTA FOTO QUE ESTA ARRIBA ESTA MI RUTA EN EL 95 - 96 POR HAY AL FONDO ESTA LA IGLESIA DE CHADA Y JUNTO A ELLA LA CAZONA QUE AHORA ES UN MONASTERIO DE UNA ORDEN QUE SE CREO EN BRAZIL.. HAY NUNCA NOS RESULTO UN CAMPAMENTO EXCELENTE SOLO ERAN BUENOS CAMPAMENTOS... JUNTO A MI ESTAN DOS DE MIS GRANDES AMIGAS LA EVE QUE EN ESE TIEMPO ERA UN POCO MAS GORDITA Y LA FABY, NI OLVIDAR AL SAMUEL ALISTER Y A LOS HIJOS DEL BRAULIO....DE LOS CUALES NO TENGO MAYORES REFERENCIAS, TENIA SOLO LA PRIMERA ETAPA Y ESE AÑO RECIEN ESTABA PASADO DE LA TROPA JUNTO CON MIS AMIGOS EL MEMO, EL CARLITOS, EL LEO, EL IVAN MMMMMM
BUENO EN FIN ESE TIEMPO FUE MUY BUENO A PESAR DE TODO CASI NOS CREIAMOS LOS INVENCIBLES Y UN PAR DE AÑOS DESPUES DE LA ESCOBA DE COTETO NOS HICIMOS CARGO DEL GRUPO, DONDE APRENDI MUCHAS COSAS A PALOS
BUENA CAZA
viernes, 23 de abril de 2010
DIA DE LOS SCOUT

San Jorge es también patrón de los scouts, por lo que el 23 de abril es el día del Scout.
San Jorge
Andaré vestido y armado con las armas de San Jorge para que mis enemigos,
teniendo pies, no me alcancen, teniendo manos no me atrapen,
teniendo ojos no me vean,
y ni con el pensamiento ellos puedan hacerme mal.
Armas de fuego mi cuerpo no alcanzarán, cuchillos y lanzas
se quiebren sin mi cuerpo tocar, cuerdas y corrientes se rompan sin mi cuerpo atar.
Jesucristo, me proteja y defienda con el poder de su Santa y Divina gracia,
Virgen de Nazaret, me cubra con su manto sagrado y divino,
protegiéndome en todos mis dolores y aflicciones, y Dios,
con su divina misericordia y gran poder, sea mi defensor
contra las maldades o persecuciones de mis enemigos.
Glorioso San Jorge, en nombre de Dios, extiéndeme tu escudo y tus poderosas armas,
defendiéndome con tu fuerza y con tu grandeza, y que debajo de tí,
mis enemigos queden humildes y sumisos a Tí. Así sea con el poder de Dios,
de Jesús y del Divino Espíritu Santo
jueves, 22 de abril de 2010
DIA DE LA TIERRA

El paso primordial para tomar conciencia de la defensa y conservación de toda la vida en el Planeta Tierra es meditar sobre ello, dedicar un tiempo a pensar y reflexionar sobre el estado de deterioro a que ha llegado nuestro "hogar", sobre la conservación de las especies vegetales, sobre los animales domésticos y sus derechos, sobre ejemplares en vías de extinción, sobre posibles soluciones a la basura en el mundo y sobre el apoyo a las Organizaciones Nacionales e Internacionales de lucha por la preservación de la vida en el Planeta.
martes, 20 de abril de 2010
jueves, 15 de abril de 2010
PENSAMIENTO

QUISAS ESTE ES EL MOMENTO DONDE SE VEN LAS CAPACIDADES Y LAS CUALIDADES DE LAS PERSONAS QUE UNO TIENE AL LADO COMO DICE LA LEY "EL SCOUT SONRIE Y CANTA EN SUS DIFICULTADES", PERO ACA ESTOY TRATANDO DE AFINARME Y PONERME AL RITMO DE LA CANCION ANTES DE PENSAR EN OTRO TIPO DE SOLUCIONES, SI BIEN YA ESTOY SON IDEAS Y LAS QUE TENIA NO RESULTARON MUCHO, Y LA IMPACIENCIA ME MATA DEFINITIVAMENTE MI ALMA IMPULSIVA ME LA GANA DE SOBREMANERA
BUENO A PEDIRLE A NUESTRO CREADOR QUE NOS AYUDE Y QUE ENCONTREMOS PRONTOS LAS RESPUESTAS ADECUADAS
BUENA CAZA
miércoles, 14 de abril de 2010
DOCUMENTAL ESCULTISMO PARA MUCHACHOS
EXCELENTE DOCUMENTAL, VIENDO COMO BP HACE SUS EJERRCICIOS MATINALES Y EL MANUSCRITO DE ESCOUTING FOR BOYS, CHARTERHOUSE, LA MAQUETA DE MAFEKING ENTRE MUCHAS OTRAS COSAS
BUENO SI LO VEN OJALA LES GUSTE
PS:OJALA DIOS QUIERA QUE UNA DE LAS CARTAS SEA POSITIVA ..... :S
SAN FRANCISCO DE ASIS

Vida de San Francisco de Asís,
patrón de los lobatos
SU FAMILIA: Francisco Nació en Asís (Italia) entre 1181 y 1182. Su madre, llamada Pica, era muy piadosa y de allí nació su educación cristiana. Su padre, Pedro Bernardone, era un rico mercader, que regentaba la tienda más importante de tejidos del pueblo.
JUERGAS Y FIESTAS: En sus años de juventud, Francisco disfrutó al máximo de las diversiones. En aquella época medieval Francisco se lo sabía montar bien, era un auténtico juerguista organizando cenas, bailes y movidas con sus amigos. Además era un chico bastante "guapote", le gustaba vestir con elegancia, cuidarse el cabello e ir siempre limpio y perfumado.... Era de carácter alegre y jovial y no le faltaban "novias". Era todo un ligón.
GUERRA ENTRE NOBLES Y PLEBEYOS: A Francisco todo le iba de maravilla hasta que a los 20 años en su ciudad natal se declaró una guerra entre nobles y plebeyos. Los nobles, que estaban aliados con los de la vecina ciudad de Perusa ganaron, y Francisco, que había luchado en las filas de los humildes, estuvo recluido durante todo un año en la cárcel de Perusa.
EN LA CARCEL: Se pasó el año en la cárcel leyendo el Nuevo Testamento y quedó impresionado del mensaje de Jesús. Una de sus citas preferidas fue: "Si quieres ser perfecto, anda, vende todo lo que tienes y dáselo a los pobres, y tendrás un tesoro en el cielo; después ven y sígueme" (Mt 19, 21).
FIEBRE Y VUELTA A ASIS: En el 1203 quedó libre y cayó en una profunda fiebre que empezó a cambiar su vida. Se percató con gran sorpresa que aquellas juergas juveniles y aquella vida de lujo ya no le llamaban la atención y volvió hacia su casa de Asís.
CAMBIO DE VIDA. CONVERSION: Entre el 1205 y el 1208 fueron unos años cruciales en la vida de nuestro personaje. Empezó abandonando sus amistades, se distanció de su mismo padre, a quien en presencia del obispo de Asís, le entregó incluso los vestidos que llevaba puestos, inició amistad con los pobres y con los leprosos ...
ABANDONO DE CASA. ERMITA DE SAN DAMIAN: En el 1207 abandonó su casa y se recluyó en la ermita de San Damián, donde oyó la voz del mismo crucifijo que allí había expuesto. Vestía por el pueblo descalzo, con túnica y capuchón, ceñido con una cuerda ... predicaba el Evangelio con entusiasmo y vigor.
NACIMIENTO DE LA ORDEN FRANCISCANA: Era el 24 de febrero de 1208 cuando a Francisco le vino la luz repentinamente. Fue al leer las palabras del Evangelio en que Jesucristo envía a los apóstoles por el mundo a hacer el bien a todos, desprovistos de todo y expuestos a cualquier percance.. Francisco comprendió que esto mismo era lo que el Señor pedía de él. Su carácter dinámico le impulsó a restaurar tres ruinosas ermitas de Asís.
Rápidamente se le unieron diferentes vecinos del pueblo, ante las burlas de la mayoría de los ciudadanos. Consiguió reunir 12 personas, como el mismísimo Jesucristo. Fue entonces cuando decidió crear un estilo de vida para todos bajo unas reglas.. Nacía la orden franciscana con 3.000 frailes.
FUNDA LAS CLARISAS: En el año 1212 fundó con su amiga Clara (Santa Clara de Asís) la rama femenina de las clarisas, y más tarde, en el 1221, para dar cobijo a aquellas personas que no se querían hacer frailes pero que querían imitar su forma de entender la vida con sus respectivas familias, fundó la Orden Terciaria.
MUERE: Enfermo, casi ciego, con el agudo dolor de las llagas, pero siempre alegre, falleció, en Asís el 3 de octubre de 1226 en su amada capilla de la Porciúncula. Poco antes de morir, pidió a los hermanos que lo dejaran desnudo sobre la tierra para arrastrarse y hacer los últimos pasos de su vida terrenal.
martes, 13 de abril de 2010
RECUERDA
Recuerda como un pequeño cachorro
tu llegaste, por el consejo de roca tu
me salvaste, cuando jugabas con el
hermano gris, ahora escapaba para ti,
escucha, como la espiga a la selva en
la noche, las gotas de agua en la
hierva que cuando corre, los caminar
en la pradera tus ojos llenaras de luz.
Pero no olvides que eres como la luz
del Señor, los juegos con los lobos y
a los monos baderloo, recuerda a
Raska, Bagheera, que la paz esta ya,
recuerda que en la cuna a pesar vive
Shere-kahn.
Mira la luna observa en lo alto desde
el cielo, desde esas hojas brillando en
lo negro, la jungla entera hoy te dice
adiós hermano no olvides su voz.
Hoy escucha el grito de la selva que
te llama, se siempre parte de ella y de
la manada, que tus hermanos seguirán
tu hogar, al que algún día volverás.
Pero no olvides que eres como la luz
del Señor, los juegos con los lobos y
a los monos baderloo, recuerda a
Raska, Bagheera, que la paz esta ya,
recuerda que en la cuna a pesar vive
Shere-kahn.
lunes, 12 de abril de 2010
bj

ES TRISTE TENER QUE DESPEDIRSE DE ALGUIEN, EN ESPECIAL CUANDO LAS PALABRAS SOBRAN Y SOLO LOS SENTIMIENTOS ESTAN PRESENTES A FLOR DE PIEL.
PERO SIN EMBARGO HAY QUE HACER ESTE SINCERO HOMENAJE A UN GRAN LOBO QUE AHORA NO ESTA CON NOSOTROS SI NO ESTA JUNTO A NUESTRO GRAN AKELA, DESDE ESAS SELVAS NOS DESEARA BUENA CAZA Y NOS ENVIARA BENDICIONES, SE QUE LE QUEDE DEBIENDO ALGO.... SIEMPRE SE ACORDABA...... LO TENGO Y AHORA NO SE LO PODRE PASAR.............. AHORA YA NO LO NECESITARA, ESTARA EN PAZ Y PODRA HACER TODO LO QUE QUIERA SER LIBRE Y CORRER POR LAS GRANDES PRADERAS, BOSQUES Y LLANURAS CRUZADA POR IMPONENTES RIOS DONDE SE PUEDE NAVEGAR Y ACAMPAR POR QUE EL TIEMPO SIEMPRE ES BUENO.........
BUENA CAZA
moot 2011
SAN JORGE

San Jorge
Santo Patrono de los Scouts
En Escultismo para Muchachos, Baden-Powell se refirió a los Caballeros de la Mesa Redonda de la Leyenda del Rey Arturo y a San Jorge que era su Santo Patrono. El sigue diciendo "Él es también el Santo Patrono de los Scouts en todo el mundo. San Jorge es el típico ejemplo de lo que un Scout debe ser."
"Cuando él enfrentaba una dificultad o un peligro, sin importar lo grande que pareciera, aun en la forma de un dragón, él no lo evitaba o le temía sino que lo enfrentaba con todo el poder que podía... Esto es exactamente lo que un Scout debe hacer cuando enfrenta una dificultad o un peligro sin importar que tan grande o terrible pueda ser. Él debe enfrentarlo con valor y confianza, usando toda su fortaleza para tratar de vencerlo, y la probabilidad es de que él tendrá éxito".
"El 23 de Abril es el día de San Jorge, y en ese día, los Scouts se recuerdan a si mismos que deben cumplir con su Promesa y Ley Scout. No que un Scout la pueda olvidar, pero en el día de San Jorge, el dedica especialmente su voluntad a recordarla y cumplirla. Recuerda esto el próximo 23 de Abril."
San Jorge, la Historia y la Leyenda.
Se cree que San Jorge vino de Cappadocia en el Asia Menor y vivió en tiempos del Emperador Romano Diocleciano, 245 a 313 d.C. y se convirtió en un oficial de caballería de alto rango en el ejército romano. El se rehusó a cumplir las órdenes de Diocleciano de perseguir a los cristianos, por lo que en consecuencia sufrió tortura y la muerte él mismo.
San Jorge fue canonizado en el año de 494, el Papa Gelasius lo proclamó uno de esos "cuyos nombres son venerados por los hombres pero cuyos actos son solo conocidos por Dios".
La leyenda de San Jorge, que es una alegoría que ilustra el triunfo del bien sobre el mal, nos cuenta como él cabalgó a la ciudad de Silene en lo que ahora es Libia, para encontrar a la gente aterrorizada por un dragón que era alimentado diariamente con uno de sus ciudadanos. La siguiente víctima iba a ser Cleolinda, hija del Rey, pero San Jorge montó su caballo y fue en busca del dragón al cual asesinó liberando así al pueblo de su opresor.
Así, ya sea en el contexto de la historia o de la leyenda, para Baden- Powell, San Jorge representa las cualidades de desinterés y coraje físico y moral que él vio como parte de los objetivos de formación del Escultismo
http://personal.redestb.es/dvdo/sanjo.htm
avanzada

LA AVANZADA EN OTRO TIEMPO PANGUIPUN Y AHORA NAHUELCONA A PESAR DE LAS DISTINTAS OPINIONES Y DIFERENCIA DE CARACTERES LA GRAN MAYORIA PERMANECE UNIDA, POR LO MENOS LOS GRANDES PILARES QUE LA CONFORMAN DESDE SUS DIRIGENTES, LOS COORDINADORES ENTRE OTROS.
ESTA AVANZADA TIENE YA UN PAR DE AÑOS TRABAJANDO JUNTA EN ESTOS AÑOS QUISAS DONDE FUERON EL ALMA DEL ULTIMO CAMPAMENTO, NO SOLO POR EL NUMERO DE INTEGRANTES QUE PARTICIPO, SI NO POR SU ENTREGA Y ENTUSIASMO, LAS GANAS DE COMPARTIR CON OTROS GRUPOS Y LA DEDICACION EN PARTICIPAR EN SUS ACTIVIDADES, EMPRESAS PERSONALES Y COLECTIVAS
LE DESEAMOS TODA LA FUERZA PARA QUE EN ESTA NUEVA ETAPA NO SE DESANIMEN NI PIERDAN EL NORTE QUE ES SU RUMBO TRAZADO DONDE PARADOJALMENTE LOS GUIA LA CRUZ DEL SUR
GOOD HUNT
domingo, 11 de abril de 2010
CREACION

EN UNA NUEVA AVENTURA, EN ESTE NUEVO GRUPO GUIA SCOUT QUE RECEIN SE ESTA FORMANDO, JUNTO CON LA MAS SELECTA GAMA DE DIRIGENTES Y GUIADORAS CON AMPLIA EXPERIENCIA, BUEN SENTIDO DEL SERVICIO Y LA RESPONSABILIDAD QUE DESTACA EN ESTE PEQUEÑO GRAN GRUPO DE PERSONAS.
BUENO YA CON DOS SALIDAS A CUESTAS Y LA MIRADA ESPECTANTE DE VARIAS PERSONAS HA COMENZADO ESTE GRUPO, CONFIEMOS EN NUESTRO GRAN AKELA QUE NOS AYUDE Y NOS PROTEJA DE LA ENVIDIA Y LA DESCONFIANZA
LES DECEO A TODOS BUENA CAZA, LARGAS LUNAS Y BUEN REMAR
Suscribirse a:
Entradas (Atom)